La inversión estadounidense directa en el norte de México: Nuevo Léon, Coahuila y Chihuahua (1970-1999)
Palabras clave:
Inversión estadounidense directa–Norte de México, Región central del norte fronterizo de México, Estados Unidos-Empresas, Inversiones extranjeras, Historia económicaSinopsis
La presente investigación aborda en perspectiva histórica, las coyunturas, hechos y actores que fomentaron el incremento de las inversiones estadounidenses en la frontera central del norte de México, puesto que desde la administración de Luis Echeverría (1970-1976), la inversión extranjera directa (IED) constituyó un importante pilar para impulsar los procesos de industrialización y crecimiento económico del país. Es así que, con base en la revisión de diferentes procesos exógenos y endógenos, desarrollados entre 1970 y 1999, este libro se centra en reflexionar sobre los beneficios y limitaciones de la inversión empresarial de EE.UU. en tres estados fronterizos: Nuevo León, Chihuahua y Coahuila.
Descargas
