Escuelas “Adolfo Prieto”: Memorias de una grandeza educativa de la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A.

Autores/as

Alberto Casillas Hernández

Sinopsis

Con el surgimiento de la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S. A. en 1900, los trabajadores mexicanos se capacitaban empíricamente con las enseñanzas de los trabajadores extranjeros que provenían de Europa y Estados Unidos de América. Fue en 1911, con la creación de las Escuelas “Acero Mixta”, por Adolfo Prieto, que se cubrió la necesidad de formar a un personal técnico capacitado con conocimientos pedagógicos para cumplir con una obligación: la producción de artículos de fierro y acero.

 La escuela formó y abasteció de obreros y profesionales a la siderurgia regiomontana, haciéndolos partícipes de la sociedad de su tiempo.  “Las Escuelas “Acero Mixtas”, posteriormente llamadas Escuelas “Adolfo Prieto” asumieron valores como la inversión a largo plazo, organización industrial, jerarquía, planificación, control y estandarización entre su alumnado. Aludiendo al pensamiento pedagógico de Juan Manuel Guillé y Gregorio Torres Quintero en materia de educación, las maestras dejaban a un lado los libros de texto para convertirse ellas mismas en el libro viviente e invitando a los educandos a pensar y a razonar.

Esta obra pretende rescatar del olvido lo que supone las historias, los personajes, la actividad docente, los inmuebles escolares y, en definitiva, las experiencias y enseñanzas de las escuelas sostenidas por la siderurgia regiomontana y que sirva como consulta a las nuevas generaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alberto Casillas Hernández

casillasNació en la ciudad de Saltillo, Coahuila, Méx. Es Historiador, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente labora como Jefe del Archivo Histórico de Fundidora. De igual forma es responsable del patrimonio industrial de Parque Fundidora, identificando las piezas mediante inventarios para revalorar históricamente el pasado de las máquinas-herramientas, edificios y chimeneas. Ha participado en diversos programas de radio y televisión.

Ha colaborado con instituciones de gobierno y privadas como asesor histórico en el área documental y fotográfica, así como en guiones museográficos.

Autor de: El Molino de Combinación Lewis, un ejemplo de modernización en Monterrey. 1941-1981, El Departamento de Aceración de la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey. Un caso de Arqueología Industrial, Guillermo Kahlo: Fotógrafo de Fundidora, El Departamento de Fuerza Motriz y su reconversión arquitectónica, Accidentes y Enfermedades Laborales, Cultura de la Prevención Social y los Equipos de Seguridad en la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A.; Management y tecnología alemana: Produciendo acero para México. El caso de la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S. A. 1906-1940

Ha recibido en 2024 Reconocimiento a la Excelencia Profesional que otorga la Universidad Autónoma de Nuevo León. En 2022 Reconocimiento UANL-Memoria Histórica y Cultural de México al Patrimonio Cultural, otorgado por la UANL y la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México en el marco del Día del Patrimonio de Nuevo León. En 2021, Medalla al Mérito Histórico “Capitán Alonso de León” otorgado por la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística de Nuevo León, A.C.

adolfo prieto

Próximamente

enero 31, 2025

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.