Celebración y reconocimiento. Diez años del Día del Patrimonio en Nuevo León

Autores/as

Sergio Humberto Rodriguez González
https://orcid.org/0009-0008-2796-0964
Isabel C. Sánchez Rodríguez
https://orcid.org/0000-0003-1127-3621
Denise Carpinteyro Espinosa
https://orcid.org/0000-0001-5395-1086

Palabras clave:

Patrimonio cultural, Nuevo León, festividad, fiesta ciudadana

Sinopsis

El Día del Patrimonio de Nuevo León es una celebración que, a lo largo de una década, ha fortalecido la identidad y el sentido de pertenencia de sus comunidades. Surgió como una iniciativa ciudadana con la misión de acercar a la sociedad a su legado cultural, rescatando y difundiendo la riqueza histórica, artística y tradicional del estado.

A diez años de su creación, esta obra conmemorativa no sólo celebra una década de esfuerzos por reconocer, valorar y preservar nuestro patrimonio, sino que también propone un diálogo vivo entre pasado y presente. A través de voces expertas, invita a todo neolonés y a quienes deseen conocer la diversidad cultural del estado a descubrir, proteger y resignificar el patrimonio tangible e intangible que nos define.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sergio Humberto Rodriguez González

Arquitecto por la Universidad de Nuevo León, maestro en Artes con Acentuación en Promoción Cultural por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se desempeñó en el área de Patrimonio Cultural del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. Participó en la creación de diferentes museos municipales, montaje de exposiciones itinerantes y en el rescate de los archivos históricos municipales. Supervisó trabajos de restauración de diferentes monumentos y murales. Coordinó la Galería Conarte en el Antiguo Palacio Federal. Es miembro fundador y actual Coordinador General del Consejo Organizador del Día del Patrimonio de Nuevo León. Obtuvo reconocimiento con la Medalla Celso Garza Guajardo y como Personaje de la Cultura Popular.

Isabel C. Sánchez Rodríguez

.Licenciada en Economía por la UANL con estudios de posgrado en Educación por la Universidad TecMilenio.  Actualmente cursa el doctorado en Gestión de la Cultura en la Universidad de Guadalajara.  Adscrita a El Colegio de la Frontera Norte Unidad Monterrey.  Sus intereses de investigación se centran en el estudio del patrimonio cultural y su gestión. Es autora de diversos artículos académicos sobre cohesión social, género y migración.

Denise Carpinteyro Espinosa

Arqueóloga, maestra y especialista en patrimonio cultural, gestora de proyectos culturales y coordinadora de publicaciones. Se ha desempeñado como investigadora en proyectos arqueológicos, así como también en proyectos de patrimonio intangible y gestión cultural. Es coautora de diversos artículos académicos sobre la arqueológica del norte de Nuevo León, y en autoría de patrimonio intangible e historia.

Camilo Contreras Delgado

Doctor en Ciencias Sociales. Es profesor e investigador de El Colegio de la Frontera Norte y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Su producción académica se centra en la geografía cultural y el patrimonio industrial. Es comisionado para América Latina y el Caribe del Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH).

patrimonio

Publicado

marzo 10, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.